escultura nerja No hay más de un misterio

Wiki Article

La escultura ha sido realizada por el artista torreño Francisco Martín, autor de otras obras no obstante instaladas en la localidad axárquica en las últimas dos décadas, como la del rey Alfonso XII y el homenaje a los descubridores de la Cueva de Nerja en el Balcón de Europa, la de Chanquete en la playa de Calahonda o la del que fuera corresponsal de Diario SUR José A. Pascual en una plaza con su nombre en la barriada de El Chaparil.

Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botonadura Aceptar todo o puedes configurarlas o rechazarlas pinchando en Configuración.

Por otra parte, otro de los objetivos de esta Museo es el mantenimiento de un esquema internacional y la disposición de actuar como plataforma para el debate sobre las nuevas estrategias de representación Vencedorí como sobre las diversas manifestaciones contemporáneas, defendiendo un aplicación plural que da cabida a todos los formatos y tendencias en un contexto multicultural.

back view of woman wearing white dress and straw hat sitting on rocks looking to the sea, nerja, spain - nerja fotografíGanador e imágenes de stock

La cueva cuenta con una capacidad para más de 500 personas, por lo que las entradas son muy limitadas y se suelen agotar rápidamente.

The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user. Estadísticas Estadísticas

Esto, según indicó, ha permitido instalarla en el emplazamiento que ocupaba con anterioridad, “dando longevo atractivo al entorno, desde el punto de aspecto turístico”. El monarca aparece apoyado sobre la barandilla, y bajo sus pies se puede descubrir una baldosa de bronce en la que se puede descubrir: “El Rey Alfonso XII dio el nombre de ‘El Ventanal de Europa’ a este mirador, con ocasión de su recepción a Nerja el día 12 de enero de 1885”.

La estatua está realizada en bronce y en su placa se puede leer: “En homenaje a Chanquete, el vetusto pescador de aquel Verano Cerúleo, en Nerja queremos recordarte siempre cerca de la mar, nuestro mar”.

La importancia del otorgamiento del Texto del Privilegio por parte de la reina Juana I y su ratificación por el rey Felipe V.

Alberga y pone a disposición de investigadores, estudiantes o cualquier persona interesada, un valioso conjunto de documentos y publicaciones especializadas relativas a la historia de Nerja, desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

Incluimos un servicio de 4 taquillas que permitirá a los visitantes liberarse de su ropa de refugio, bolsos y demás read more enseres personales con total tranquilidad. Un espacio dotado de medios y personal adecuado en el que sus pertenencias convenirán a buen recaudo.

El primer conmemoración que tiene de la serie nerjeña es que se encontró en el municipio a una chica que conoció tiempo atrás en la plaza Mayor de Madrid, donde trabajó un tiempo incluso retratando. "Fui a saludarla en la terraza del Marissal y me dijo que estaban grabando una serie.

No tendremos más parte de la historia de Nerja hasta una oportunidad entrada la Bancal Cristiana. Solo se conocen pueblos que se asentaron cerca, como bastetanos y fenicios. El dominio del mar Mediterráneo por parte de los griegos trajo consigo el nacimiento de pueblos como Homeroskopeion y Mainake, a veintisiete kilómetros de lo que hogaño es Málaga.

Desde la planta 2 se depreciación, por elevador, a la planta -1 donde se exponen distintos medios vinculados a las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Cueva de Nerja. Se pueden ver piezas tan importantes como:

Report this wiki page